- Duración: Ver (+)
- Ubicación: Cundinamarca
- Asientos disponibles: 20
- Precio: RUTA HISTORICA
SALIDAS PEDAGÓGICAS LAGUNA DE GUATAVITA
Rutas de Historia y Leyenda
El departamento de Cundinamarca, Colombia, se halla la laguna de Guatavita, a 80 Km. de Santa Fe de Bogotá.
En 1537, el conquistador español Jiménez de Quesada descubre a un pueblo, de etnia chibcha, que habitaba cerca de la laguna de Guatavita. El zipa, el jefe de la tribu, era conocido también como el cacique de Guatavita, cuya esposa era la cacica de Guatavita. En torno a la relación de ambos personajes con la laguna habría de nacer la leyenda del Dorado.
La cacica de Guatavita se hastió un día de las orgías de su esposo y de su afición a la chicha, una bebida embriagante de maíz fermentado. Se enamoró entonces de un atractivo guerrero. La cacica fue sorprendida mientras se unía sexualmente a su amante. Escapó entontes con su hija, que acababa de abandonar su vientre, y se arrojó al agua. Allí, madre e hija perecieron ahogadas. El cacique, entristecido, perdonó a su esposa infiel. Y entonces inició un especial ritual durante el cual se arrojaban a la laguna esmeralda y oro, y se entonaban plegarias y oraciones. El propósito de la ceremonia era rogar a la cacica que yacía en el lecho de la laguna para que le pidiera a los dioses prosperidad y bonanza para su pueblo.
La cacica adquirió el rango de diosa que moraba en lo profundo de la laguna. En el día dispuesto para el ritual, una gran balsa orlada de centelleantes adornos (la barca muisca que vemos a la izquierda) acogía al cacique de Guatavita. Al llegar al centro del estuario, el jefe indígena se quitaba su manto y su vestido y se arrojaba a las aguas. Al regresar a la adornada embarcación, su cuerpo empapado era espolvoreado con oro en polvo. De la garganta del jefe tribal nacían oraciones y cánticos. Luego, introducía nuevamente su anatomía en el agua. Acto seguido, los sacerdotes lanzaban a la laguna vasijas y joyas de oro, relumbrantes como el fuego solar, para que oficiaran de ofrenda a los dioses que vivían en lo hondo del sagrado espejo líquido. Al concluir el ritual, el cacique recuperaba su aspecto habitual y regresaba a la ribera con su balsa. Pero a su regreso, la realidad se había transformado porque ahora los dioses se mostrarían generosos para con el pueblo del cacique.
La ceremonia luego se transformó en la leyenda de un gran tesoro, El Dorado oculto en algún sitio de la geografía americana. Esto espoleó la ambición española y el anhelo de arrebatar aquellas riquezas que nunca fueron halladas. La única fortuna fácilmente ubicable es la del cristalino rostro de la laguna de Guatavita y la memoria de su pasado ritual.
G E N E R A L I D A D E S:
En sus 613 hectáreas de extensión existe una diversa y amplia vegetación conformada principalmente por páramos constituidos por matorrales y bosquecillos desarrollados en áreas de protección, donde también se pueden contemplar pastizales y pajonales en las partes más altas. Dentro de esta majestuosa vegetación se destaca la presencia de arbustos y arbolitos como el mano de oso, uvos de monte, te de Bogotá, ajicillo y trompetero entre muchos otros.
En la Reserva Forestal Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas se puede observar gran variedad de aves y mamíferos. Entre las aves más representativas de este hábitat están los colibríes, atrapamoscas, mieleros, fruteros y aunque un poco más escasos, los hormigueros, carpinteros y aves rapaces; también se han registrado perdices, chirlobirlos, mirlas negras y algunas aves semilleras. En cuanto a mamíferos, esta zona estuvo habitada por el oso andino y el tinajo; todavía encontramos zorros, comadrejas, conejos y musarañas.
P R O G R A M A C I O N:
- 6:30 AM RECOGIDA
- 09:00 A.M. LLEGADA A LA LAGUNA DE GUATAVITA
- 10:00 A.M. INICIO DE RECORRIDO – BORDEANDO LA PARTE ALTA
- DE LA LAGUNA – ACOMPAÑADOS DE GUÍAS
- ESPECIALIZADOS
- BUSES DE 40 PTOS.
- REFRIGERIO
- TEMAS A TRATAR:
- 1. LA LEYENDA DEL DORADO
- 2. IMPORTANCIA DE LA LAGUNA PARA LOS MUISCAS
- 3. ESPECIES FORESTALES Y ANIMALES SILVESTRES EN
- CONSERVACION
- ALMUERZO DE CORTESIA PARA PROFESORES EN EL
- 12:30 A.M. ESPACIO PARA EL ALMUERZO
- RESTAURANTE DON PASCUAL
- 1:30 PM. CITY TOUR POR GUATAVITA –
- 3:30 P.M. RETORNO A BOGOTA
- 6:00 P.M. LLEGADA AL PLANTEL EDUCATIVO
NUESTRO PLAN CONTEMPLA
- GUIAS PROFESIONALES UNIFORMADOS
- INGRESOS
- RECORRIDO GUIADO
- REFRIGERIO
- PARAMEDICO ACOMPAÑANTE PARA GRUPOS SUPERIORES A 100
- PERSONAS
- SEGURO CONTRA ACCIDENTES – COLASISTENCIA TOTAL ($2.500
- ADICIONALES POR ESTUDIANTE )
- SERVICIO DE TRANSPORTE CERTIFICADO – CUMPLEN CON TODOS
- LOS REQUISITO DE LEY
- ALMUERZO OPCIONAL